Si el resultado obtenido en relación al manejo de los recursos financieros no es el deseado, sugiero conocer la estrategia que avala ese resultado, de modo que, desde la conciencia, puedas diseñar una que apoye el logro buscado.

Todos tenemos estrategias que permiten lograr determinados resultados en nuestras vidas, sin embargo, eso no significa que sean ejecutadas desde la conciencia y que nos ayuden a lograr lo que queremos.

Darnos cuenta de nuestra propia estrategia

En muchos casos, la estrategia utilizada es desconocida para la propia persona y se ejecuta de forma automática, partiendo de programaciones que se fueron instalando durante el transcurso de la vida.

Para ayudarte a identificar la estrategia actual indeseada, describiré las siguientes tres:

1. Gasto sin planificación: se caracteriza por una conducta de gasto recurrente, sin planificación, por lo general con un uso desmedido del crédito (tarjetas sobre todo). Una creencia que genera esta estrategia es que existe mayor gratificación comprando algo que utilizando lo comprado. Durante el acto de gasto se puede experimentar euforia y posterioremente sentimientos de angustia y miedo.

2. Privación de lo que se necesita: se caracteriza por creer que existen elementos virtuosos en la privación material, así como el sentir culpa y vergüenza asociados al dinero, por lo que se ponen las propias necesidades en último lugar, frente a las de los demás. Frecuentemente también se experimentan sentimientos de ansiedad y miedo.

3. Ser rescatado(a): cree no poder cubrir sus necesidades y que alguien siempre vendrá en su auxilio cuando esté en apuros con el dinero. Se experimentan sentimientos asociados de miedo, incapacidad y victimización.

Lo importante es que cualquiera de estas estrategias mencionadas conduce a experimentar falta de responsabilidad consigo mismo, lo que lleva a un resultado que va en detrimento propio.

Para lograr el cambio deseado en el manejo de las propias finanzas, el primer paso es la toma de conciencia o darse cuenta, lo que permitirá la creación de otras estrategias que ayuden a lograr el equilibrio buscado.